domingo, 28 de agosto de 2016

Daredevil: Chinatown, back in black.

Decíamos no hace mucho por aquí que desde la llegada de Frank Miller a la colección del hombre sin miedo casi todas las etapas del personaje se había construido o bien siguiendo la estela de este (en mayor o menor medida) o bien por oposición a este (siempre con matices claro). Este nueva etapa de Daredevil, tras busca acercarse más al grim and gritty millerioano...sin demasiado éxito de momento.

Charles Soule, abogado de formación y ejerciente durante años había mostrado en el pasado su interés por el personaje de Daredevil, el cual había co-protagonizado una interesante saga durante su corta pero sustanciosa etapa en Hulka, por su parte el veterano Ron Garney también se había acercado brevemente al personaje en los 90 y su estilo parecía ajustarse como un guante al scope tradicional del cuernecitos. De entrada estábamos pues ante un sólido equipo que podría traer una nueva gran etapa al personaje tras el excelente trabajo de Waid y Samnee. Así las cosas la decepción de este primer tomo no puede ser mayor.

Si bien es cierto que Garney cumple con creces y su trabajo claramente influenciado por el del Miller más ochentero es más que notable con un rediseño del traje no muy original pero en cualquier caso afortunado, es Soule el que al menos en esta saga inicial esta lejos de cumplir las expectativas. Ambientado como todo el Universo Marvel actual, ocho meses después de la última vez que vimos al personaje nos encontramos con que el estatus de DD ha cambiado radicalmente, ha tomado un pupilo al que pretende guiar en el complejo mundo del superhéroismo, ha vuelto a New York trabajando ahora para la fiscalía y parece haberse roto el equilibrio alcanzado en los estertores de la etapa Waid, estando Matt más solo y aislado que nunca sin Kirsten a su lado y con su relación con Foggy atravesando un mal momento.

Lo cierto es que como decíamos arriba, las bases sobre las que se asienta la etapa son interesantes, es cierto que falta una pertinente explicación a lo que ha pasado en estos ocho meses para que se justifique semejante cambio de estatus, pero a parte de eso la idea de un sidekick para DD no deja de tener su gracia y es que aunque no somos pocos los que nos gustaría que se hubiera recuperado a Tyrone, el olvidado niño de la era Nocenti/Romita Jr. al que Matt trataba de ayudar tras quedarse ciego, el personaje creado por Soule y Garney (Punto Ciego) y su contexto (inmigrante ilegal asentado en el Chinatown neoyorkino) no deja de tener potencial (resulta curioso observar como la idea de legado, tan propia de DC, esta tomando cada vez más fuerza en el Universo Marvel). Como también lo tiene la idea de ver a Matt como fiscal, acusando en vez de defendiendo y como por enésima vez intenta recomponer su vida sin volverse loco.

Entones, si tenemos un muy buen dibujante, unas sólidas e incluso novedosas bases sobre las que construir la etapa, ¿que es lo que falla para hablar de decepción? Pues varias cosas, para empezar el villano de esta primera historia, que tiene un uso puramente funcional para presentar el entorno y la vida de Punto Ciego, deja bastante que desear, para continuar Soule intenta establecer paralelismos absurdos entre el villano y DD para lo cual trae incluso al Capitán América en una historia que salvo momentos puntuales (como Soule muestra la enorme desventaja que supone que DD sea ciego pese a sus poderes, algo que no todos los guionistas terminan de tener en cuenta) resulta ridícula con momentos de verdadera vergüenza ajena, a esto se añade unos diálogos forzadisimos que carecen de toda credibilidad y un desarrollo global de la trama que solo puede ser calificado de aburrido, ni siquiera el retorno de un viejo y no tan añorado (por sobreexplotado) enemigo hace que la valoración global mejore un ápice y menos con el absurdo y ciertamente incoherente final.

Estamos pues ante un cómic que aunque cuenta con muchos elementos a su favor resulta globalmente insatisfactorio y que a falta de una explicación creíble para el nuevo estatus (que bajo ninguna circunstancia puedo imaginar coherente con el scope de la serie) parece haber optado por el camino más fácil para cortar el nudo gordiano que atenazaba al personaje tras la etapa Bendis, nudo que por otra parte no hay que olvidar Waid casi había deshecho del todo con habilidad e inteligencia, no con trucos baratos. En fin veremos como sigue, pero de momento la cosa no pinta demasiado bien.

domingo, 19 de junio de 2016

Cyclops was right o el precio de desafiar a la autoridad.

“No todos somos como Cíclope” o “lo que hizo Cíclope fue horrible” son frases que se han repetido varias veces en los primeros números de La Extraordinaria Patrulla X de Jeff Lemiere y Humberto Ramos. Y es que si los últimos años de la franquicia se han construido en torno a la figura de Cíclope, este enésimo relanzamiento parece cimentar sus bases en la ausencia del mismo y algo, al parecer terrible, que hizo y que termino costándole la vida.

Si es cierto que el mundo de los cómics de superhéroes es cíclico lo de La Patrulla X en los últimos años alcanza cotas de esperpento. Desde que Morrison convirtiera a los mutantes en algo cool y los designara como legítimos herederos de la humanidad, multiplicando cada vez más su número, Marvel se ha empeñado en deshacer el trabajo del genio escoces llevando a los mutantes a la dirección contraria, esto es, al borde de la extinción y desesperados por garantizar su supervivencia. Así si en gran medida Dinastía de M se concibió como una formula para devolver el genio a la lampara y ese “no más mutantes” de la Bruja Escarlata tenía mucho de metalinguistico, con la editorial diciendo que los mutantes debían volver a ser “temidos y odiados por un mundo al que había jurado proteger”, la actual situación de la franquicia X también tiene algo de eso, con Los Inhumanos postulándose para convertirse (sin mucho éxito) en los nuevos X-Men por aquello de un quitame allá unos derechos cinematográficos.

Con todo y yendo al tema, Cíclope con su activa presencia o con su misteriosa ausencia (espero que cuando nos cuenten lo que hizo de verdad no sea una chorrada como resulto ser lo que hizo Gambito durante la Masacre Mutante) ha sido el foco central en torno al cual se ha estructurado la franquicia mutante desde prácticamente Dinastía de M. Primero como líder casi mesiánico, salvador de su pueblo y guía de un refugio destinado, como siempre pasa con estas cosas a fracasar. Luego como presunto terrorista, héroe sin embargo para muchos dispuesto a liderar una revolución para defender los derechos de una raza siempre perseguida y al limite ante la practica indiferencia del resto de la comunidad heroica. Después como unificador de un Cisma que él mismo contribuyo a crear y por ahora parece que como villano y hombre del coco mutante, ejemplo de todo lo que los “buenos” mutantes no deben ser.

A lo largo de toda esta trayectoria y haciendo referencia a esa indiferencia de la comunidad heroica que antes se mencionaba, Cíclope ha sido usado por los diferentes guionistas que han trabajado con él para mostrar, intencionadamente o no, la hipocresía de los principales líderes del Universo Marvel. Resulta curioso ver como el Acta de Registro Superheroico desencadeno toda una guerra civil entre esos líderes mientras que el mismo acta para los mutantes pasaba casi desapercibida para ellos y eran los propios mutantes quienes había de hacerle frente. Si tomamos a Los Vengadores como principal referente moral y de liderazgo del Universo Marvel y pese a la temprana presencia de mutantes como Mercurio o la Bruja Escarlata en sus filas lo cierto es que el grupo nunca ha destacado por su lucha por la defensa de los derechos de los mutantes, derechos que más bien y salvo acciones puntuales han parecido ignorar. Evidentemente detrás de todo esto hay explicaciones editoriales que pasan por tener en cuenta que la franquicia mutante fue, en especial durante los 90, casi un universo en si mismo lejos de la realidad general del Universo Marvel, pero dejando esto a parte y pensando en la actitud de Cíclope cuando llega una esperanza real para salvar a su raza ¿es realmente tan extraño que optara por tratar de solucionar las cosas entre los propios mutantes?, ¿es tan raro que pasara totalmente de lo que Los Vengadores tenían que decir sobre el tema?

Llegados a este punto entramos ya de lleno en el evento que redefinió por enésima vez la franquicia mutante: Vengadores vs Patrulla X. Dejando aparte la calidad (cuestionable) del producto, la actitud que allí adopta Cíclope no puede ser más coherente “Fénix es un problema de los mutantes, nosotros hemos lidiado siempre con el tema sin vuestra ayuda, ahora por primera vez en la historia su llegada puede significar esperanza, puede salvar una raza de la extinción ¿y es justo ahora cuando vosotros Vengadores decidís intervenir? Lo siento, no lo vamos a consentir”. A grandes rasgos y simplificando tal vez en exceso, esta fue la postura de Cíclope durante el conflicto y como decíamos, vistos los antecedentes, la postura es totalmente lógica.

Los Vengadores se comportan durante el conflicto como policías que piensan que Fénix es muy peligrosa para que sea un “asunto mutante” y deciden decirle a Cíclope que es lo que debe hacer, el que este no acepte su supuesta autoridad, el que tenga sus propias ideas, es lo que lleva a la guerra. Una guerra en la que curiosamente son Los Vengadores los que desencadenan con sus irresponsable actos que Fénix se divida, situación que termina con Cíclope poseído por la fuerza Fénix y asesinando a Xavier. Tras la derrota de Scott, convertido casi en villano (pese a tener razón, al final la fuerza Fénix es clave para el renacer de la raza mutante), este es encarcelado por asesinato y tratado como un criminal. Aquí volvemos a ver al hipocresía del tema. Cuando la Bruja Escarlata fue encontrada, tras poner toda una raza al borde de la extinción ¿fue detenida y encarcelada como una criminal?, no claro había sido manipulada por el Doctor Muerte, pobrecita, ¿fue Lobezno detenido y encarcelado por matar a Estrella del Norte y a no se cuantos Agentes de S.H.I.E.L.D durante la saga Enemigo del Estado?, no claro estaba poseído por La Mano, no era dueño de sus actos. Pero claro, cuando Cíclope, poseído por una fuerza primordial del Universo, asesina a Xavier, es detenido y encarcelado, sin matices, sin estudiar las circunstancias, si posibilidad aparente de perdón.. Así las cosas, la principal diferencia estriba no en la muerte de Xavier, no, si no en que Cíclope se ATREVIO a desafiar a Los Vengadores, a no obedecer sus ordenes, a tratar de seguir su propio camino y claro eso no se podía consentir.

Fugado de su prisión y sin apenas aliados, su carisma le lleva a intentar protagonizar una revolución, que finalmente aun descafeinada sirvió para unir de nuevo a los mutantes y ponerles en disposición de afrontar el futuro con éxito...hasta que ahora el cambio de escenario propiciado por Secret Wars ahonde en la figura de Cíclope casi como un Magneto del siglo XXI. Lo más curioso de todo es que en el número cinco de La Extraordinaria Patrulla X, Tormenta hace una proclama en pro de la de la defensa de los derechos de los mutantes (no solo) y de su disposición a defenderse de cualquier ataque. Un discurso que resulta muy parecido, si no igual, al de Scott en su día, con la diferencia de que lejos de ser acusada de terrorista, Tormenta parece encontrar colaboración en las autoridades...Esta claro que el pecado de Cíclope no fue defender a su gente si no desafiar al establishment al hacerlo y el precio que pago ha sido muy alto, ahora parece que editorialmente el personaje esta cuando menos tocado y su futuro se presenta muy oscuro. Incluso se han atrevido a hacer desaparecer “fuera de cámara” a la figura central de la franquicia de al última década. Con todo y visto lo que paso con Fénix, vistos los resultados obtenidos por su “revolución”, vista la actitud históricamente indiferente de Los Vengadores para con los mutantes, hoy más que nunca se puede afirmar sin ningún miedo que Cyclops was right.


*Recupero un texto que escriibi hace un mes para Zona Negativa.

viernes, 27 de mayo de 2016

Historia de un hombre sin miedo especial: Las cinco mejores etapas de la historia de Daredevil.

Con más de 500 números en su haber lo que hacen más de 50 años de historia, reducir al personaje a cinco etapas básicas es cuando menos complicado, pero ese es el objetivo de este post, señalar las cinco etapas claves en la historia del personaje para quien esto escribe.

A lo largo de su dilatada trayectoria Daredevil ha contado con etapas muy destacadas, tal vez en términos globales sea la serie Marvel que más etapas de calidad ha tenido. Esto ha venido condicionado por dos factores: por un lado su condición de outsider. Siempre alejado del foco y de los grandes eventos, los autores que han trabajado con el hombre sin miedo han podido gozar de una libertad muy difícil de conseguir en otras series más comerciales y con personajes más icónicos. Por otro lado su condición de (prácticamente) último personaje creado en la era fundacional de lo que hoy en día es Marvel y el que desde origen en 1964 haya contado siempre con serie regular ha permitido que muchos sean los autores que han dejado huella en el personaje, lo que unido a la libertad antes mencionada le ha permitido gozar de gran variedad de etapas cargadas de interés de una u otra forma. Yendo ya al tema esta seria la selección:


5.-El Daredevil de Karl Kesel y Cary Nord (Daredevil vol I 353-364): Los 90 fueron duros para el cómic de superhéroes en general y también para Daredevil en particular. La etapa de Chichester no había empezado mal del todo pero había acabado degenerando en espectáculo bastante dantesco propio de la época con DD vestido de armadura, una actitud mucho más ruda y con los dientes permanentemente apretados. Tras la también magnifica etapa de Jean Marc DeMatties y Ron Wagner el personaje había quedado limpio de polvo y paja para afrontar un nuevo horizonte mucho más optimista y precisamente esa fue la clave de esta etapa. Daredevil necesitaba algo de luz tras tanta oscuridad y Karl Kesel y Cary Nord se la dieron. Con un tono eminentemente superherocio, alejado de la violencia y la falsa complejidad de la etapa Chichester. Daredevil se convirtió en una serie alegre, luminosa, que en cierta medida recuperaba el aspecto más lúdico del personaje preMiller lo que parecía ser justo lo que el personaje necesitaba en ese momento. Un soplo de aire fresco muy bien recibido.


4- El Daredevil de Ann Nocenti y John Romita Jr. (Daredevil vol I 250-282): Aunque realmente la etapa podría empezar en el 248 con dos números de Rick Leonardi que sientan las bases de lo que vendrá y acabar en el 291 con la despedida de Nocenti y lápices de Lee Weeks. Es curioso, no hace tanto esta etapa habría sido la segunda más relevante de la historia del personaje. El que ahora sea la cuarta habla bien del trabajo realizado con el personaje durante los últimos años.

La etapa de Nocenti y Romita Jr. se puede estructurar realmente en dos grandes ciclos, tres si contamos el tramo final de Nocenti con Weeks, pero en general y grandes rasgos estamos ante una etapa en la que por un lado los guiones se enfocaron en el aspecto más social del personaje con su trabajo en una asesoría legal de La Cocina del Infierno y con múltiples historias con moraleja sobre el poder y las debilidades e injusticias del capitalismo. Nocenti con una tendencia tal vez excesivamente discursiva ponía el enfoque antes que en la acción más puramente superheroica en analizar las causas de la violencia y denunciar injusticias sociales. Daredevil se mostró aquí como un vehículo perfecto para este tipo de historias, tanto por su carácter de héroe urbano (¿héroe del pueblo?) como por el barrio en el que se movía, pero es que incluso cuando la serie se torno en una suerte de “road Movie” con Matt recorriendo el país buscando encontrarse a si mismo, este carácter de fabula social se vio incrementado con notables resultados, jugando con al presencia de Matt a modo de forastero en una comunicad cargada de problemas y asumiendo un rol ya ensayado por Frank Miller en el Daredevil 219. A todo esto hay que añadir que este Daredevil junto a la miniserie “El hombre sin miedo” es sin duda el mejor trabajo jamás realizado por un dibujante de la talla de Romita Jr. lo cual vista su trayectoria es mucho decir. Jamás su dibujo tuvo tanta fuerza, estuvo tan bien narrado y se mostró tan potente como aquí. Probablemente con otro dibujante la valoración de esta etapa podría ser distinto, por suerte, Nocenti contó con excepcional dibujante en su mejor momento y los resultados saltan a la vista.


3.- El Daredevil de Mark Waid/Chris Samnee y otros (Daredevil vol III 1-36 y Daredevil vol IV 1-18): Aunque esta muy cerca en el tiempo el fin de esta etapa ello no ha de impedir valorarla en su justa medida. Estamos ante una situación muy similar a la que se daba cuando Kesel/Nord cogieron al personaje en los 90 pese a que aquí en general las historias que DD había vivido en el volumen II de su serie regular tenían un muy buen nivel, estaba claro que se había llegado de nuevo a una situación limite en la que el personaje se había oscurecido demasiado. Era necesario dar un paso atrás y revaluar su estatus y con ese objetivo llego el veterano guionista Mark Waid, primero acompañado de dibujantes como Paolo Rivera y Marcos Martin, pronto con la ayuda de Chris Samnee. Waid emprendió un back to basic del personaje, que sin dejar de lado ni contradecir su trayectoria permitió enfocarse más en su vertiente puramente aventurera dejando el noir más descarnado lejos. Si bien al principio la etapa empezó con tiento, con historias sencillas bien escritas y mejor dibujadas pero sin mucha repercusión, en cuando Samnee se asentó como dibujante regular, la colección empezó a adquirir peso y relevancia y a liderar junto a Ojo de Halcón un nuevo concepto de cómics de superhéroes en Marvel, más luminosos y optimistas aún vigente. La etapa plagada de grandes momentos y con situaciones realmente relevantes para el personaje se ha ganado por méritos propios estar en el podio de la historia del hombre sin miedo.


2.- El Daredevil de Brian Michael Bendis y Alex Maleev (Daredevil volumen II 26-50 y 56-81): Aunque con un pero descomunal (la etapa no se cierra en si misma, Bendis plantea una bomba de relojería que el mismo no desactiva) esta etapa tanto a nivel visual como de caracterización del personaje merece estar tan arriba dentro de la historia de DD. Por un lado Bendis mostró un gran compresión del personaje y de los mecanismos que le hacen funcionar (todo lo contrario que su sucesor Ed Brubaker), por otro creo un todo un entorno al personaje del que antes carecía (Luke Cage, Jessica Jones...) y además desarrollo la amistad con Foggy Nelson (y al mismo personaje) como pocas se había hecho antes. A esto habría que añadir que centro toda su etapa en un elemento clave en el genero: el de la identidad secreta y el que pasaría sin un héroe la perdiera. Por otro lado el dibujo de Maleev, cargado de claroscuros y tremendamente icónico doto al personaje de una fuerza muy en consonancia con lo que la serie requería. La etapa no es tan redonda como podía haber sido pero incluso hoy su lectura continua siendo tremendamente absorbente. Su tono marcadamente noir, que tan bien sentaba al personaje, seria clave para entender su posterior trayectoria y la necesidad de un nuevo enfoque por parte de Mark Waid, pero en su momento el Daredevil de Bendis/Maleev era el cómic Marvel que había que leer.


1.- El Daredevil de Frank Miller (Daredevil vol I 158-191, 226-233, Marvel Graphic Novel Daredevil Love and War, Marvel Graphic Novel Elektra Lives Again, Daredevil: The man without fear 1-5): Ya sea con Roger McKenzie, con Klaus Janson, con Romita Jr. con Bill Sienkiewicz o con David Mazzucchelli la figura de Frank Miller esta indisolublemente ligada a la de DD. Tanto que el personaje antes de su llegada llevaba arrastrando desde sus mismos orígenes problemas de definición que le tornaban en apenas un Spiderman de segunda. Fue Miller quien le dio su identidad propia y quien desde entonces ha condicionado el trabajo de sus sucesores ya sea iluminándoles el camino a seguir (Bendis) o en oposición a su trabajo (Waid). Lo cierto es que leídos todos sus cómics con el personaje uno puede tener una biografía casi completa del mismo: su origen con la minisierie El hombre sin miedo, una especia de “núcleo” de su actividad heroica en su etapa con Janson donde a la altura de la muerte de Elektra y a modo de ensoñación podríamos situar Elektra Lives Again y unos números antes Daredevil Love and War y un final glorioso con Born Again, para quien esto escribe el mejor cómic que jamas haya publicado Marvel. Pocos autores, de casi ningún personaje superheroico pueden decir algo así. Con sus cómics Frank Miller cambio la historia de Daredevil para siempre y su influencia en el personaje se deja sentir a todos los niveles, no hay más que ver la actual teleserie del personaje en Netflix, sus bases más profundas parten del trabajo realizado por Miller con el personaje.

domingo, 22 de mayo de 2016

10 años de MisComis: Mis 10 cómics de cabecera.

Tal día como hoy, hace ya diez años abrí este blog cargado de ilusión y centrado en la idea de escribir ese “libro” de DD que al contrario que otras pelis, no trajo la peli de DD. A estas alturas el “libro” ya esta escrito superando con mucho mis expectativas iniciales y lo cierto es que desde que ese enfoque se completo el blog se ha mantenido apenas con respiración artificial ante mi creciente vagancia y la posibilidad de expresar mis opiniones de manera más rápida y sencilla por twitter. Con todo de vez en cuando por aquí siempre me apetece escribir algo por aquí y creo que hacer un top ten actualizado de mis cómics favoritos de siempre (al menos a día de hoy) puede ser divertido.

Y digo a día de hoy ya que hace más o menos seis años hice algo parecido, desde entonces he ampliado mis horizontes como lector y descubierto nuevas obras que van de cabeza a mis lecturas preferidas, aunque claro muchas obras de entonces se mantienen. La cosa estaría así a día de hoy:


10.- El Eternauta: Publicado es España por Norma Editorial la obra guionizada por H.G. Oesterheld y dibujada por Solano López no es solo una de las cumbres de la historieta argentina si no una de las obras claves del medio. Su poder evocador y lo vocación universalista de su discurso de tinte claramente humanista y comprometido hacen de este cómic una lectura tan agradable como interesante y al igual que pasa con todas las grandes obras, pese a los años trascurridos desde su publicación sigue siendo tremendamente moderno y vigente.


9.- Akira: Tengo muchas deudas pendientes con el manga que no se si alguna vez pagare, pero al menos esta de Akira ya ha sido abonada gracias de nuevo a Norma Editorial. Más allá de su discurso y estética ciberpunk, si por algo destaca la obra de Otomo es por el tremendo impacto visual de un cómic arrollador bajo este prisma. Cada página de Akira es una gozada para los sentidos y su fuerza narrativa sigue siendo la de una obra mayor por la que de nuevo no parece pasar el tiempo.


8.- Persépolis: Y seguimos con Norma Editorial en obra de Marjane Satrapi que permite ver el mundo desde un punto de vista que rara vez se nos muestra en los telediarios o en los programas de tertulias. Persépolis muestra un Irán alejado de las caricaturas que desde los mass media nos llegan a Europa a través de las vivencias personales de las propia autora. Un cómic autobiográfico que tiene la grandeza de ampliar el cuadro y servir de retrato de una época y una sociedad mu concretas y mostrarlas desde un punto de vista no muy habitual en occidente.


7.- Maus: Publicado en España por Reservoir Books, el Maus de Art Spiegelman es un cómic realmente especial. No solo por su importancia histórica como obra que permitió ver al mundo que en el cómic como medio se podía contar cualquier tipo de historia, si no también por el tema que trata y por como lo trata. A esto se añaden hallazgos narrativos y usos del medio que muestran la singularidad y el potencial del mismo. Una obra de capital importancia y una lectura absorbente e impactante desde el inicio.


6.- Calvin & Hobbes: Aunque la edición de Ediciones B es cuando menos caótica, este clásico absoluto de las tiras de prensa de Bill Watterson entra de cabeza entre mi lista de cómics favoritos por méritos propios. Tierna, divertida, siempre inteligente, la tira de Calvin & Hobbes es tanto una magnifico tebeo infantil como una lectura cargada de matices e interés para los adultos. Un equilibrio sin duda complejo del que Watterson sale más que airoso en un cómic que se lee con una sonrisa en los labios de principio a fin.


5.- Sandman: Actualmente editado por ECC en España, el Sandman de Neil Gaiman y múltiples dibujantes no solo es el emblema más reconocible de un sello (Vertigo) que cambio la historia del cómic comercial americano, si no un tebeo cargado de matices, segundas lecturas e inteligencia. Un cómic que se mantiene igual de fresco hoy que cuando se escribió y sobre el que nuevos acercamientos siempre terminan aportando nuevas cosas.


4.- Miracleman: Recientemente reeditado por Panini tras años de “secuestro” por problemas de derechos, Miraclamen es junto con V de Vendetta mi obra favorita de Alan Moore (acompañado aquí por múltiples dibujantes). El que hoy la haya escogido por encima de su trabajo junto a David Lloyd responde más al azar que a otra cosa. Aunque se puede decir que muchos de los aspectos planteados por Alan Moore en Miraclmenan han sido ampliamente superados incluso por el propio guionista, en mi caso el impacto que causo esta obra la primera vez que la leí sigue siendo imborrable y permanece siempre que me acerco a ella.


3-Odio: Publicado por La Cupula, este cómic de Peter Bagge resulta tan profundamente generacional que es casi imposible no disfrutarlo si naciste entre finales de los 70 y principios de los 80. Cargado de energía y tremendamente visceral Odio es un cómic que va creciendo de verdad con su lector y que no da nunca respuestas fáciles a las complejidades que rodean la vida de un adolescente que busca su propia identidad mientras crece y la vida poco a poco le va sobrepasando. Maravilloso.


2.- Animal Man de Grant Morrison y Chas Truog: A lo largo de su prolífica trayectoria, Morrison probablemente ha escrito mejores cómics que Animal Man y desde luego ha trabajado con mejores artistas que Truog, sin embargo y como pasa con el Miracleman de Alan Moore, en mi mente sigue imborrable el recuerdo de la primera vez que me acerque a este cómic y el tremendo impacto que me causo. Impacto que al igual que allí prosigue en cada nuevo acercamiento. Solo por eso tiene un lugar de privilegio garantizado entre mis cómics de cabecera. Pero es que además el Animal Man de Morrison/Truog (recientemente reeditado por ECC) sigue siendo un magnifico cómic que muestra el genio desbordante y caótico del guionista escoces que como un Kirby posmoderno esta continuamente pergeñando ideas y conceptos que luego tira a la basura para probar algo nuevo. Desbordante e imaginativa, la lectura de este tebeo sigue siendo tan gratificante hoy como entonces.


1.- Daredevil Born Again: Obra de Frank Miller y David Mazzuchelli: recientemente reeditada a todo lujo por Panini, esta Pasión según Frank Miller es sin ninguna duda el mejor tebeo que jamas haya sacado Marvel bajo su paraguas y sin duda el cómic que llevaría siempre conmigo si solo pudiese elegir uno. La historia de “muerte y renacimiento” de Matt Murdock, cargada de simbolismos y maravillosamente dibujada es una obra de sus genios en el probablemente mejor momento de sus respectivas carreras y se nota y se disfruta y se agradece. Cómic en estado puro y la esencia misma de todo lo que se puede contar con un superhéroe sin necesidad de pervertirlo o desmitificarlo.

Quedan fuera muchas cosas y muy buenas: el DK de Miller, el ya mencionado V de Vendetta, el Watchmen, la Promethea o La Cosa del Pantano de Alan Moore, los primeros cómics del Superlopez de Jan, el Agujero Negro de Charles Burns, el Thor de Simonson, la Patrulla X de Claremot/Byrne, obras de Warren Ellis como Transmetropolitan, 100 Balas, El Príncipe Valiente de Hal Foster, el 13 Rue del Percebe de Ibañez y un largo etc. A parte claro de la inmensa cantidad de obras de Ware, Crumb o Tezuka que no he leído, pero dentro de lo que es mi experiencia como lector este es un top con el que me encuentro muy agusto.

domingo, 8 de mayo de 2016

Historia de un hombre sin miedo especial: Daredevil la serie, segunda temporada.

Estrenado hace ya casi dos meses, la segunda temporada de Daredevil estuvo marcada por las enormes expectativas que había generado el rotundo éxito de la primera. Con todo había varios factores que marcaban la diferencia con respecto a esta, la marcha de los responsables del éxito de la primera temporada y el que por fuerza esta segunda debería tener un tono más superheroico que la primera. Todo esto hacía que no todo pareciera estar a favor de repetir el éxito inicial, aunque la presencia del Punisher y Elektra eran puntos a favor muy a tener en cuenta.

Si la primera temporada supuso una libre adaptación de la miniserie de Frank Miller y Romita Jr, El hombre sin miedo, esta segunda temporada ha sido claramente influida por la etapa Miller/Janson en la colección regular de Daredevil. De nuevo estamos ante una adaptación muy libre de la misma que coge cosas aquí y allí y que en lo que a caracterización de personajes se refiere deja entrever huellas de otras muchas etapas no solo del personaje central. Sin embargo la influencia de la primera etapa Miller con el personaje se deja ver tanto en al presencia de Elektra como en todo lo que tiene que ver La Mano, elementos centrales en esos números. Además la presencia del Punisher también muestra ecos (más lejanos esos si) de esos números, no en vano el primer encuentro entre ambos personajes se produjo en la hoy mítica historia Child's Play”.

Con todo y más allá de las influencias que se dejan ver en esta segunda temporada la serie tenía ante si un reto muy importante, no en vano las dos principales fuerzas motoras de la primera temporada, Drew Goddard y Steven S. Deknight había dejado el proyecto. Los nuevos showrunners Douglas Petrie y Marcos Ramirez (también, como los anteriores, "Whedonboys", con experiencia en el Buffyverso) debía de estar a la altura de una serie que había cimentado su prestigio en su tono oscuro, pegado a la calle, muy a ras de suelo y casi alejado de la estética más puramente superheroica. El problema estaba en que debían hacerlo con un Daredevil ya tornado en héroe con su traje y todo y trayendo personajes como Elektra o La Mano que, mal llevados, podían alejar el foco de ese tono más urbano que tanto éxito tubo la primera temporada.

En general y con matices se puede decir que Petrie y Ramirez salen con éxito de la empresa. Esta segunda temporada se estructura en torno a dos grandes arcos. Por un lado la llegada del Punisher y todo lo que esto representa, con Jon Bernthal enorme que muestra el gran tino del casting. Aquí, la serie consigue mantener el tono y estética de la primera temporada, acierta de lleno al plantear el choque ético entre ambos personajes, haciendo especial hincapié en aquello que les une, mostrando como Daredevil si pierde el control puede convertirse en lo mismo que Punisher. Destaca en otras, la escena de la chimenea, inspirada en un cómic de Garth Ennis, donde los responsables de al serie demuestran conocer mucho mejor al personaje que el guionista de Predicador. Además en este episodio asistimos también a una espectacular escena de lucha en unas escaleras que recuerda a la del pasillo del segundo episodio de la primera temporada y que resuelta en un falso (pero maravilloso) plano secuencia lo que se empieza a convertirse en una suerte de sello de estilo del show.

En esta parte de la trama además de profundizar en el tono de la serie, juega también muy bien con la faceta de abogado del personaje y el show que muchas veces parece, al menos visto desde lejos, el sistema judicial americano. Destaca sobremanera la figura de Karen Page, mucho más activa y protagonista de lo que quizá lo fue nunca en los cómics y que termina siendo una figura clave en la resolución de al trama. También se profundiza en como la labor de Matt como Daredevil le afecta tanto en su trabajo como en sus relaciones personales lo que desemboca en el final abierto de la temporada.

El segundo gran tema gira en torno a la llegada de Elektra y aquí los responsables no consiguen estar tan afinados como en el caso del Punisher. La Elektra que nos muestra el show recuerda más al personaje mostrado por Miller y Romita Jr. en la miniserie de El hombre sin miedo que no al personaje creado por el propio Miller para la serie regular del cuernecitos. Estamos antes un personaje plagado de demonios interiores, incapaz de controlar su sed de sangre, que disfruta no solo luchando, si no matando y que solo parece encontrar algo de paz en su amor por Matt. Elektra al igual que el Punisher, pondrá el foco en el dilema ético al que se enfrenta Matt cada vez que se pone el traje de Daredevil y como este dilema le hará plantarse su papel como héroe. El problema estriba en que por un lado la serie no se atreve a ir tan lejos como debería con el personaje, quedando un poco a medio camino entre lo que debería ser y lo que es y que por otro lado Élodie Yung no muestra ser tan buen acierto de casting como Bernthal siendo incapaz de trasmitir todo el tormento interior de un personaje tan complejo como Elektra.

Pese a estas pegas y a que todo lo relacionado con La Mano ya no es tan impactante como lo fue en su momento (ahora la cultura japonesa no es tan desconocida, tan exótica, como lo era en occidente cuando Miller creo estos cómics) la historia se sigue con interés e incluso termina convergiendo de manera bastante orgánica con la presencia del Punisher. Presencia esta, que junto a la evolución de los tres personajes centrales (destacando el papel de Foggy como conciencia del héroe, muy en la línea de como fue tratado el personaje por Bendis) se tornan en lo mejor de una segunda temporada que sin ser quizá tan redonda como la primera sigue siendo una serie magnifica, sin duda la mejor de las múltiples series superheroicas actuales.

lunes, 18 de abril de 2016

Historia de un hombre sin miedo especial: Daredevil noches oscuras.

Miniserie de 8 números publicada a caballo entre el 2013 y el 2014 que en España recopilo Panini en un solo tomo en formato 100% Marvel a la altura del verano del 2014.

Concebida con clara influencia de la mítica cabecera del hombre murciélago Legends of the Dark Knight, la miniserie se estructuro en torno a tres historias independientes con equipos creativos/autores y tonos muy diferentes entre si. Aunque en su momento se llego a rumorear que podía tratarse de una segunda cabecera del personaje finalmente quedo en estos 8 números que no han llegado a tener continuidad.


La colección la abre Lee Weeks, un veterano dibujante con un estilo a medio camino entre John Byrne y John Romita Jr. y que ya colaboro con Daredevil al final de la etapa Nocenti y durante los primeros números de Chichester. Aquí se ocupara tanto de guiones como del dibujo al completo trazando una historia de corte oscuro muy en el scope más puramente millerinao del personaje. Durante tres números Daredevil habrá de hacer frente a la peor tormenta de la historia de Nueva York para conseguir llevar un corazón sano a una niña a punto de morir a la espera del trasplante en un Hospital. A lo largo de la historia Weeks juega con la esencia del personaje a través de su inquebrantable fe en no rendirse nunca pase lo que pase a la vez que le pone retos morales por el camino ya que tendrá que elegir entre ayudar a personas que se encuentra en su peregrinaje o seguir adelante para llegar a tiempo de salvar a la niña. A esto se añadirá el que la virulencia de la tormenta embota sus sentidos, dejando su radar prácticamente inútil y el que físicamente no este al 100% tras sufrir un accidente el primer número. Una historia muy bien escrita y mejor dibujada donde Daredevil es puesto contra las cuerdas tanto física como moralmente y donde se ahonda en las raíces y contradicciones que le hacen ser quien es.


La segunda historia ocupara dos números de la colección y a cargo de ella estará, de nuevo tanto en guión como dibujo un solo autor, en este caso David Lapham, veterano autor que ganara merecida fama con su Balas Perdidas y que ya había trabajado con el hombre sin miedo en la miniserie que le enfrento al Punisher. Aquí traza un cómic que camina entre lo ridículo y lo significativo cuando en mitad de un Nueva York acosado por un monstruo gigante al que se oponen Los Vengadores, Daredevil vive su pequeño (nunca mejor dicho) drama cuando un inocente, acusado de un asesinato cometido por un capo de la mafia, es asesinado por orden de ese mismo capo por la acción involuntaria de una suerte de gnomo saltimbanqui de apenas 25 cm que se dispone ahora a vengarse del capo. Una situación que parece salida de los locos primeros números del Daredevil de Stan Lee. Aunque la historia pueda parecer absurda en su planteamiento, lo cierto es que esta llena de aciertos: la persecución loca de Daredevil al gnomo en un Nueva York al borde del caos mientras ha de rescatar gente por el camino o enfrentarse a villanos como el Conmocionador, la importante carga moral que conlleva el hecho de de que Daredevil tenga que proteger a un capo de la mafia de ser asesinado o en el irónico giro final de la historia que enlaza las diferentes tramas. A lo largo de los dos números Lapham despliega su innegable talento narrativo, sabe combinar drama, acción y caracterización de personajes y termina por ligar todo el conjunto de una trama absurda y enloquecida para al final construir una historia sólida y potente que funciona a la perfección con el personaje y su carácter.


La tercera historia de nuevo de tres números tiene un tono e intenciones radicalmente opuestas a las anteriores, con un estilo y concepto mucho más parecido a la de la etapa de Karl Kesel y Cary Nord en la colección o a la por entonces contemporánea etapa Mark Waid y Chris Samnee. Los guiones estarían a cargo de Jimmy Palmiotti, también conocedor del personajes no en vano fue el entintador de Quesada durante los primeros números de Daredevil en el sello Marvel Knights además de ser coeditor del sello junto al propio Quesada. En lo lápices tendríamos a Thony Silas, conocido por su trabajo en Veneno y con capacidad para dibujar mujeres de rotunda belleza algo que encajaría a la perfección con la historia. En esta se narra el viaje de Matt a Miami como abogado de un testigo protegido que acaba secuestrado en manos de un psicópata mafioso que se lo lleva a Cuba. Daredevil con la ayuda de Misty Knight (que tiene todo un pasado en común con el mafioso en cuestión) viajara a la isla caribeña con el objetivo de rescatar (o vengar, si estuviera muerto) al testigo. Más que por la trama en si la historia destaca por su dinamismo, con un desarrollo cargada de acción y por sus diálogos, en especial los que mantienen Matt y Misty, pareja entre la que habrá una evidente química (y por lo que se apunta al final también física). Una historia fresca, desenfadada y divertida, de eminente carga superheroica y que se disfruta de principio a fin.

Tres historias con enfoques enormemente diferentes entre si que muestran como el personaje puede ir mucho más allá de la innegable influencia milleriana sobre el mismo. De todas tal vez la mejor sea la de Weeks, sin duda la mejor dibujada y la que juega con los elementos más clásicos y reconocibles del personaje. La de Lapham por lo que tiene de locurón y pese a todo tomarse en serio a si misma, es sin duda la más original y sorprendente y por ello reivindicable. Quedando la de Palmiotti/Silas como la más divertida y desenfadada de la tres. En conjunto forman una miniserie que aunque intrascendente para el personaje si muestra la riqueza del mismo y conforman una más que agradable lectura.

sábado, 16 de abril de 2016

Kingpin de Bruce Jones, Sean Philips y Klaus Janson.

Aprovechando que este mes Panini publica en el formato 100% Marvel esta mini largamente inédita, recupero el post que en su día hice sobre ella. El villano por excelencia de Daredevil tuvo a finales de 2003 su propia serie regular que al final por aquello de las ventas termino convirtiéndose en una serie limitada de siete números.

En los inicios de esta década y antes de que Quesada se diera cuenta de la pasta que generaban los crossovers, Marvel vivió una época un tanto extraña, que desde cierto punto de vista podía calificarse de experimental, una etapa en la que conceptos como continuidad o universo compartido no solo no estaban en boga sino que incluso eran rechazados de forma vehemente. Así Elektra y Lobezno se encontraban “por primera vez”, y quien dijera que eso no, que eso ya había pasado con Larry Hama, era acusado de friki descerebrado, Thor llevaba a Asgard hasta Nueva York y nadie parecía darse cuenta, o en las páginas de los Vengadores, la Tierra era conquistada por Kang, sin que esto fuera reflejado, ni siquiera mínimamente, en otras series. Todo esto permitía jugar con los héroes Marvel llevándoles por caminos no transitados, esta etapa por un lado tan dañina resulto para el Universo Marvel como concepto, produjo sin embargo comics interesantísimos como los X-Men de Morrison o los X-Force/X Statix de Milligan y Allred, pues bien en los estertores de esta etapa es donde conviene situar el proyecto de serie regular de Kingpin en el sello Marvel Knights.

La idea era contar la ascensión de Wilson Fisk hasta que convertirse en Kingpin y desde ese punto contar las andanzas de un malo malote sin ningún tipo de matiz. Los encargados de llevar a buen puerto el proyecto fueron, Bruce Jones a los guiones, Sean Philips a los bocetos, y Klaus Janson a los acabados. Empezando por el guionista, Jones se había tornado por aquel entonces en uno de los máximos representantes de esta fase experimental que antes mencionábamos, desde las páginas de Hulk (donde firmaría una larga estancia de más de 40 números), Jones llevaría a cabo una etapa inspirada en la serie de televisión del personaje, con un Buce Banner en continua huida tratando de dejar atrás un misteriosa organización que quería su sangre, una etapa, sobre todo en sus inicios, más propia de un comic de espionaje que de Hulk, y que tuvo durante mucho tiempo como seña de identidad el que Hulk apenas si aparecía, esto pese a lo que pudiera parecer (y las críticas que recibió), le permitió convertirse rápidamente en una fan favourite (incluso sería nombrado por la revista Wizard como guionista relevación…demostrando el enorme desconocimiento de la revista que parecía haber olvidado que Jones ya había trabajado en Marvel en los 70 en series como Kazar), y tener varios proyectos de prestigio entre manos, entre los que en teoría estaba este Kingpin, tras el fin de su etapa en Hulk, su estrella se apago con una época (al parecer) lamentable en el Nithgwing de DC.

En lo que respecta a Sean Philips estamos ante un excelente narrador, de trazo anguloso y estilo sucio que aunque poco adecuado para los comics de superhéroes puros (como se demostró en su paso por la Patrulla X), se muestra perfecto para los comics de espionaje o de género negro (donde ha firmado maravillas como Sleeper o Criminal ambas con Ed Brubaker), y por lo tanto una elección más que acertada para esta serie habida cuenta del tono que debía tener la misma. Por último y en lo que a Klaus Janson respecta, estamos ante una autentica leyenda del comic americano, gracias sobre todo a su colaboración con Frank Miller, primero entintando y luego finalizando sus lápices en Daredevil, siendo también responsable de las tintas en DK. Excelente entintador (aunque con demasiada personalidad llegando a tapar con su estilo los lápices de con quien colabora), mediocre dibujante, su estilo se complementa aquí a la perfección con el de Philips firmando un gran trabajo.

Entrando ya en la serie en sí, señalar que, publicada entre finales de 2003 y principios de 2004, estuvo inédita en España hasta que este mismo año 2016 Panini a tenido a bien recopolarla en un único tomo. El comic nos narra el ascenso de Wilson Fisk hasta tornarse en rey del crimen de Nueva York, por ello la serie nos muestra un Fisk joven y ambicioso que a través de diversos planes y contraplanes va poco minando el poder de las cinco grandes familias mafiosas de la ciudad hasta que en un golpe final se hace con el control de todos sus territorios. Una historia de ambición y falta de escrúpulos que nos dibuja un Fisk que ya conocíamos (inteligente, manipulador, sin necesidad de mancharse las manos para obtener lo que quiere), solo que más joven y en plena escalada de poder, el comic, que muestra también los tejemanejes políticos de Fisk, mangoneando a los dos candidatos a la alcaldía y garantizando la elección de su favorito, cuenta sin embargo con un difícil encaje en la continuidad, más que nada por la presencia de un Spiderman que no aporta nada a la trama y cuyas apariciones parecen forzadas con el fallido objetivo de asegurar un buen volumen de ventas. Esta artificialidad en las apariciones del héroe arácnido es tal vez lo más reprochable de un comic por lo demás bien escrito y bien dibujado, que sin embargo una vez narrada la ascensión de Fisk al poder tenía poco sentido seguir, ya que el tener una propia serie regular hubiera condicionado la presencia del villano en otras series, y lo hubiera sobreexpuesto, problema que sin embargo acabo teniendo por su uso y abuso en series como Spiderman o Daredevil.

Una buena obra en definitiva de genero negro, a la que sin duda le sobran los toques superheroicos y de la que solo cabe añadir que merecía ser recuperada en España tanto por la valía de los autores como por el interés del propio personaje. En fin como se suele decir en estos casos más vale tarde que nunca.

viernes, 25 de marzo de 2016

Historia de un hombre sin miedo especial: El Daredevil de Mark Waid IV. La calles de San Francisco.

El cuarto volumen de Daredevil, que se compuso de un especial de introducción y 19 números se publico en España en 3 tomos recopilatorios de la mano de Panini. Este volumen cierra la etapa previa a Secret Wars y con el se pone fin a la larga labor a los guiones de Mark Waid con el personaje.

La estructuración actual del Universo Marvel a base de “temporadas televisivas” trae consigo la remuneración continua de todas las colecciones, incluso las más señeras. Así Daredevil que en más de 40 años de historia había conocido apenas dos volúmenes, ha tenido en los últimos 5 años tres. En lo que a este cuarto volumen respecta, su existencia no se justifica no por el cambio de equipo creativo/relanzamiento si no por un cambio en el estatus del personaje que deja Nueva York para ir a parar a San Francisco, ciudad en la que convivió con la Viuda Negra durante los años 70. El cambio de ciudad no implica un cambio de tono en al colección pero tendrá hondas repercusiones en el personaje que después de tantos años en la Cocina del Infierno tendrá que adaptarse a la texturas, sabores y estructuras de su nueva ciudad. Una ciudad que ha cambiado mucho desde la última vez que estuvo DD. Este será uno de los elementos a los que tanto Waid como sobre todo Samnee en el plano visual, sacaran más punta en los primeros números.

Por lo demás la enfermedad de Foggy y su protección de cara a posibles ataques de enemigos de Daredevil (destaca aquí que Waid recurra a una solución que el propio Matt había empleado para si mismo durante la etapa Chichester) así como la relación cada vez más consolidada con Kirsten McDuffie, serán los elementos claves de una etapa en la que DD encontrara muchas más colaboración en la autoridades locales y donde la figura de un antiguo héroe olvidado, Mortaja, será más un rival que colaborador en sus intentos por proteger su nueva ciudad. Unos enfrentamiento que tendrán al Búho como principal protagonista (en relación a como actuar contra él) en estos primeros compases. Todo esto iniciara una larga y compleja trama de fondo que tendrá su culminación en el final mismo de la etapa.

En mitad del camino y aprovechando el evento Pecado Original en el que la muerte del Vigilante hacía que múltiples secretos de héroes y villanos salieran a la luz, Waid supo arrimar el ascua as su sardina para contar por fin la historia por la que Maggie, la madre de Matt, había abandonado a este y a su padre cuando Matt apenas si era un bebe. Una bella y triste historia de reconciliación y perdón donde Waid eso si, vuelve a dejar claro el tono que quiere para al serie trasladando de manera imaginativa y efectiva el escenario de la acción a Wakanda donde Daredevil se enfrentara a la nueva Pantera Negra en un combate magníficamente coreografiado por Samnee. Antes de entrar en la recta final del volumen Waid tendrá a bien recuperar a Kilgrave en este caso acompañado por unos hijos que parecen recién salidos de El pueblo de los malditos.

Tras esto se inicia al camino final de la etapa que será en gran medida un resumen global de lo que ha sido el trabajo de Waid con el personaje, y es que si algo a conseguido el guionista de Irredeemable es que su etapa, teniendo una muy marcada personalidad propia, sea a su vez una suerte de compendio/resumen de lo que han sido los más de 50 años de historia del personaje. Y es que por un lado ha sabido recuperar el tono optimista y superheroico del DD preMiller pero por otro la oscuridad y el tono trágico traído por Miller y amplificado con distintos matices por sus sucesores, ha estado muy presente en la etapa, sobre todo desde la llegada de Chris Samnee.

Precisamente será la recuperación del tercer gran pilar de la época Miller lo que desencadenara el final de la etapa Waid, y es que tras dar un enfoque muy original al regreso de Bullseye y tras tratar tangencialmente con Elektra como apoyo moral para su momento más difícil en Nueva York será ahora la reaparición de Kingpin la que volverá a poner a Matt contra las cuerdas. Al contrario que con Bullseye, Waid si nos presenta aquí un Fisk mucho más tradicional que enlaza tanto con el hampón intocable de la era Miller como con el obsesionado con Daredevil de la era Nocentti, teniendo el conflicto un resultado final con ecos de al etapa Chichester/Weeks. Un compendio de referencias a la historia de la colección que pasado por el tapiz de Waid, incluye la presencia de un Mortaja enloquecido, el imposibilidad de la privacidad en la era “postSnowden”, el Búho o su hija de la que vimos una versión futura en el especial 50 aniversario. Por el camino tendremos un efímero pero elegante traje diseñado por Samnee (en un diseño tan arriesgado como interesante) y nueva muestra del talento y recursos de Daredevil para salirse con la suya cuando tiene todo en contra.

En definitiva una despedida de traca con un tono final marcadamente optimista pese a la tragedia de fondo, con un buen guiño a Born Again que culmina una etapa plagada de grandes momentos y que se configura en una de las más relevantes de los más de cincuenta años de historia del personaje.

domingo, 6 de marzo de 2016

Historia de un hombre sin miedo especial: El Daredevil de Mark Waid III. La llegada de Chris Samnee.

La llegada de Chris Samnee se produjo a la altura del número 12 del volumen III del personaje y aporto la estabilidad gráfica suficiente que la colección requería para que Waid pudiera ir más allá de sus interesantes pero intrascendentes historias iniciales.

Tras diferentes trabajado para Image, Vertigo e independientes donde destacaría sobre todo su trabajo con Greg Rucka en Queen & Country, Samnee vio como Daredevil le daba la oportunidad de dejar de ser un gran promesa para convertirse en uno de los dibujantes más valorados de la industria. Su estilo que entroncaba con el trabajo de Martín o Rivera en el especial cuidado en el diseño de página o su sólida narrativa resultaba a primera vista menos llamativo que el de aquellos, pero sin duda adecuado para el tono e intenciones de Waid para la colección.

Precisamente con su llegada y en apenas un par de números Waid puso fin a toda la historia del Disco Omega que venía lastrando a la colección los últimos meses sin llevar realmente a ninguna parte y pudo poner por fin el acelerador. Con Samnee a bordo Waid siguió profundizando en la relación de Matt con Kirsten McDuffie, implicando más al personaje en el Universo Marvel, destacando aquí su amistad con Hank Pym, su encuentro ni más ni menos que con Silver Surfer, el enfrentamiento con el Superior Spiderman, la presencia de la Legión de Monstruos o el viaje del personaje al Latveria donde Iron Man juega un papel clave. Waid mantiene así el tono más netamente te superheroico, sin embargo fue en este momento cuando los acontecimientos se dispararon y el drama tan querido a la serie empezó a asomar con más fuerza la cabeza a la vez que la repercusión de lo narrado cobraba otra dimensión.

Desde el fin de la saga del Disco Omega hasta el fin del volumen III en su número 36 y con Samnee como dibujante regular, salvo contadas excepciones, Waid se embarco en un tour de force que le llevo a afrontar el regreso de Bullseye de una forma que jamas se había hecho antes, enfrentar a los personajes al mundo real con el cáncer que asola a Foggy y que permite de paso revaluar su relación y dar por fin una salida definitiva al tema de la identidad secreta que se venía arrastrando desde el fin de la etapa Bendis. A esto se añade una profundización en los orígenes del personaje, con el retorno del matón de la infancia que le puso sobrenombre de Daredevil y que ahora necesitara su ayuda como abogado, lo que de paso permitirá que Matt vea su infancia y adolescencia desde un punto de vista muy diferente.

En lo que respecta a Bullseye, mientras que Kingpin era algo así como la némesis intelectual de Daredevil, Bullseye representaba su contrario a nivel físico. En los acontecimientos de Shadowland el villano había encontrado la muerte a manos de un poseído Daredevil. Waid aprovecha La Mano y su conocida capacidad resurrectora para traer de vuelta al personaje pero de un modo muy distinto al que antes se había visto. Con el cuerpo físicamente destrozado a todos los niveles, incapaz de moverse y con enormes ansias de venganza, Bullseye esta detrás de un maquiavelico plan más propio de Fisk que le lleva a intentar reproducir el accidente que dio sus poderes a Daredevil para crear un nuevo villano con sus supersentidos y su sentido del radar, así llega Ikari cuyo impactante diseño, a medio camino entre La Mano y el primer traje de DD es su mejor carta de presentación. Sera Ikari junto a Lady Bullseye quienes pongan a DD contra las cuerdas en una historia que ayuda a ahondar más en la conexión del personaje con el Universo Marvel, mostrando de nuevo a un DD más consciente que nunca de que no esta solo en el mundo y que tiene muchos amigos que lo quieren y están dispuestos a ayudarle en su momento de mayor necesidad.

En cuanto a la enfermedad de Foggy, sin caer en ningún momento en el sensacionalismo barato, Waid redefine la relación entre Matt y Foggy. Si este siempre había sido para Murdock una especie de muleta en la que apoyarse, su conexión con el mundo real, su eterno aliado y casi siempre comprensivo amigo, será ahora Matt quien ha de convertirse en la muleta de Foggy, quien ha de estar a su lado incluso cuando el tratamiento de quimioterapia arrasa sus supersentidos, quien ha de ser fuerte junto a su amigo que lo necesita de verdad. Waid muestra aquí una gran compresión de la relación que une a ambos personajes, una relación plagada de altibajos pero forjada desde el mismísimo inicio de la colección en los lejanos años 60. Más sensacionalismao si hubo durante la etapa de Brubaker con el internamiento psiquiatrico de Milla Donovan ex-mujer de Matt y victima de las maquinaciones de Mr. Miedo, Waid recupera también al personaje para dejar claro que no se ha olvidado de ella y lo hace con ternura e inteligencia, mostrando de paso que por mucho que intente combatirla o incluso negarla, la oscuridad siempre estará presente en su vida.

Sobre el tema de la identidad, la situación llevaba ya mucho tiempo pendiente y casi se había convertido en un chiste recurrente entre un Matt que negaba ser DD y una Kirsten que no paraba de insinuar lo contrario. La realidad era que todo el mundo sabía que Murdock era Daredevil pero nadie podía probarlo a ciencia cierta ante la continua negativa de Matt a reconocerlo. Así las cosas el tema sobrevolaba de fondo toda la etapa hasta que coincidiendo con el fin del volumen III Waid decidió darle una resolución definitiva. Lo curioso del tema es que consiguió hacerlo sin traicionar el espíritu de su etapa. En una enrevesada trama en la que la racista Sociedad Serpiente pone en jaque todo el sistema judicial de Nueva York, Murdock usa la única carta que le queda para salvar la situación y reconoce públicamente que es Daredevil, lo que conlleva su expulsión inmediata (otra vez) de la abogacía...al menos en el estado de NuevaYork lo que permite justificar argumentalmente la marcha a San Francisco acompañado de Kirsten y Foggy.

La historia resulta un broche de oro al volumen que muestra la valentía de Waid al cortar un nudo gordiano al que nadie se atrevía a hacer frente, y al hacerlo usando las armas e intenciones que han configurado su etapa al frente del hombre sin miedo y propiciando de paso una excusa argumental perfecta para hacer borrón y cuenta nueva ; lo que en estos tiempos supuso un nuevo número uno, el cuarto de la historia del personaje, pero eso queda ya para otro día.

lunes, 8 de febrero de 2016

Historia de un hombre sin miedo especial: El Daredevil de Mark Waid II. En compañía de Paolo Rivera y Marcos Martín.

Esta primera fase de la etapa de Mark Waid al frente de los guiones de Daredevil abarca los 11 primeros números del volumen III con presencia de varios dibujantes destacando por encima de todos Paolo Rivera y Marcos Martín.

Con una idea muy clara de por donde ir, Waid encontró sus principales aliados en los artistas que le acompañaron en su primer año de la colección. Con una paleta de colores mucho más luminosa de lo habitual de la serie (a cargo sobre todo de Javier Rodríguez), el estilo de Rivera y Martín, distinto pero complementario se situaba en el espectro opuesto del que autores como Alex Maleev o Michael Lark habían imprimido en la colección los últimos años. El nuevo espíritu de la colección se veía en dos elementos: las portadas que servían como presentación de la serie y que mostraban primero un prodigioso diseño (en especial las dibujadas por Martín) e incluso se permitían mostrar a Daredevil sonriendo. El segundo elemento visual clave fue la forma de afrontar y mostrar los supersentidos y el radar del personaje. Con cuidados y llamativos diseños de página que nunca perdían de vista la narrativa y que nos acercaban como pocas veces antes a la forma en que el personaje percibía el mundo. Algo que Waid también se esforzaba en subrayar en sus textos.

Como decíamos en el anterior post la idea de Waid pasaba por “iluminar” al personaje e integrarlo mucho más en el Universo Marvel. Para combinar ambas circunstancias Waid no dudo en recurrir al tumultuoso pasado del personaje y usarlo a su favor. Por un lado la catarquica experiencia de Shadowland había arrastrado a Matt a una suerte de optimismo existencial como mecanismo de defensa ante tanta oscuridad. Waid se muestra aquí inteligente y verbaliza las dudas que este cambio de actitud podría provocar en los lectores mediante al figura de Foggy Nelson, que sospechando que Matt puede estar viviendo otra crisis nerviosa confronta y se muestra escéptico ante la nueva filosofía de vida de su mejor amigo. La respuesta de Matt dirigida tanto a Foggy como a los lectores no puede ser más clara: “o intento salir adelante o me vuelvo definitivamente loco no puedo seguir como hasta ahora”. Respecto a la mayor integración en el Universo Marvel ya en el segundo número se ven claras las intenciones del guionista con la aparición del Capitán América para pedir explicaciones de lo acontecido en Shadowland, además muy pronto tendremos el primer cruce con otra colección, The Amazing Spider-man escrito para la ocasión por el propio Waid. A esto se añade el enfrentamiento con villanos que o nunca habían pisado esta páginas (el Hombre Topo) o apenas si habían aparecido antes (Klaw), buscando así ampliar los horizontes de la colección alejándola un poco de los crudos ambientes urbanos y de criminalidad “común”. Enfatizando, en definitiva la faceta más superheroica del personaje.

Así lo mejor de esta primera fase de la etapa del guionista de Kingdome Come viene dada por el hecho de que consigue cambiar el tono y el enfoque de la serie de manera totalmente orgánica, sin traicionar nada de lo anterior mostrando así una coherencia que no es tan habitual cada vez que una colección cambia de equipo creativo, destaca aquí también la imaginativa solución que se adopta para que Matt pueda seguir ejerciendo (más o menos) la abogacía, en una vuelta de tuerca a lo que Nocentti hizo en su día, ahora Matt enseñara a sus clientes como defenderse a si mismos. En su debe...vista con la perspectiva que da el haber leído la etapa en su conjunto esta claro que al principio Waid trato simplemente de asentarse en la colección y dar fuerza a su nuevo enfoque, pero leídos en su momento estos cómics, bien escritos y excepcionalmente dibujados eran sin embargo total y absolutamente intrascendentes. Aventuras más o menos entretenidas que no estaban destinadas a dejar huella en el personaje.

La principal trama de estos números gira en torno al Disco Omega un artefacto que cae en manos de Daredevil y que contiene datos vitales de las más poderosas organizaciones criminales del Universo Marvel. Un disco que todos quieren y que convierte a Daredevil en un blanco y cuya posesión es lo único que garantiza que el y su entorno (el tema de su identidad secreta revelada sobrevuela de fondo toda la etapa) estén a salvo. De ahí que no lo entregue a 4F o Vengadores y que no lo use ya que la mera posesión y la amenaza de su uso es más poderosa como arma de defensa. La situación se va complicando y culmina en un evento con Punisher y Spiderman en una saga llamada “El Efecto Omega” co-escrita con Greg Rucka, donde cada personaje tiene su propio agenda y en el que destaca sobre todo la interrelación entre los protagonistas. La trama en torno al Disco Omega no queda resuelta aquí ya que aun quedarían unos números más ya con Samnee a lo lápices, pero la cosa no daba realmente para mucho más. Con todo nos deja situaciones muy interesantes como ese encuentro con La Gata Negra y sus “eróticos resultados”.

De entre estos números destaca con fuerza el número 7 multipremiado cómic y un autentico prodigio visual a cargo de Paolo Rivera y en el que Daredevil ayuda a sobrevivir a unos niños tras un accidente de autobús en medio de una espectacular tormenta de nieve. En fin, este inicio de la etapa de Waid sirve para asentar el tono, presentar personajes (la adorable Kirsten McDuffie, por entonces aún ayudante del fiscal), mostrar pistas de tramas futuras y dejar claro que el tema de la identidad secreta sera un eje (a parte de chiste recurrente) de la etapa. Unos números de gran calidad pero lejos aún de lo que estaba por venir.

domingo, 31 de enero de 2016

Historia de un hombre sin miedo especial: El Daredevil de Mark Waid I. Presentación.

Ahora que ya acabado la larga etapa de Mark Waid al frente de los guiones del hombre sin miedo llega la ahora de hacer un balance global de su trabajo empezando con una introducción a lo que ha supuesto su trabajo en la serie.

Empezando por los números puros y duros, Mark Waid es con 56 números de la colección regular (36 del volumen III más el 10.1 y 18 del volumen IV más el 15.1) el guionista que más números de la colección de Daredevil ha escrito jamas, superando a Bendis que hizo 55 (aunque si contamos las minisereis escritas por este, Ninja y El fin de los días Bendis seguiria siendo el escriba con más números en su haber del personaje). A esto habría que añadir el especial del 50 aniversario del personaje y el 0.1, cómic primero publicado en digital que marco la transición entre el volumen III y el IV. Estando como están ambos, completamente integrados en el discurrir de la etapa se podría elevar la cifra a 58. Durante estos números Waid contó con la colaboración de varios dibujantes, el más prolífico de los cuales fue Chris Samnee que con 36 cómics en su haber se sitúa entre los dibujantes que más cómics ha dibujado del personaje (solo superado por Gene Colan y Alex Maleev), destacar también que fue el guionista de una de las historias cortas incluidas en el 15.1 del volumen IV. Después vendrían, ya muy lejos Paolo Rivera con 6 números, Javier Rodríguez con 5 (clave en la etapa en su faceta de colorista de gran parte de la misma) Marcos Martín con 3 y Khoi Pan con 2. Por su parte Kano, Marco Checchetto (que dibujo los tres números del crossover entre las colecciones de Daredevil, Punhiser y Avenging Spider-man, realizado en colaboración con Greg Rucka a los guiones), Mike Allred y Jason Copland dibujarían uno cada uno. Además tendríamos la presencia de Peter Krause, Karl Kesel (que también guionizo la historia corta que dibujo) y Alex Maleev (en una historia corta del especial del 50 aniversario guionizada por Bendis) en los especiales e historias secundarias del 15.1 (una de las cuales fue guionizada por Marc Guggenhein) y la presencia de Emma Ríos (que contribuye a “españolizar” aún más la etapa) con los lápices del Amazing Spider-man 677 crossover con la colección.

A lo hora de abordar la etapa de Waid al frente de Daredevil conviene contextualizar el momento de la llegada del guionista. Desde que Miller marcara a fuego al personaje durante su primera etapa en el mismo, DD se había tornado en un héroe oscuro y atormentado con especial querencia por lo noir y los ambientes más callejeros y “realistas”. Sin duda era algo que le sentaba a al perfección al personaje tanto por entorno como poderes o diseño. Esta tendencia, con notables pero puntuales excepciones, había llegado hasta el siglo XXI en el que el personaje había entrado con fuerza a través del sello Marvel Knights. Sería en este sello donde DD había vivido la gran etapa que marcó al personaje hasta la llegada de Waid, la celebrada colaboración entre Brian Michael Bendis y Alex Maleev. Durante estos más de 50 números el personaje no solo vio acentuado su tono noir si no que se dio un vuelco total a su estatus quo con el cuestionamiento mismo de su identidad secreta, que fue hecha publica, aunque el personaje, a pura fuerza de voluntad se negaba a reconocer que era DD.

La etapa Bendis/Maleev se cerro en falso con el personaje en prisión y fueron sus sucesores el dúo Ed Brubaker/Michael Lark quienes hubieron que lidiar con una situación casi irresoluble. Durante estos números la serie se oscureció a un más y la moralidad del personaje se vio cada vez más comprometida al punto de comportarse en ocasiones como un villano. De nuevo la etapa se cerro en falso y en una suerte de “reto Daredevil” por el cual cada equipo creativo dejaba una situación compleja al siguiente, Daredevil acabo la etapa Brubaker/Lark al frente de La Mano. La malévola organización de asesinos ninja que DD pretendía usar como fuerza del bien.

Andy Diggle y Roberto de la Torre tomaron el relevo y con injerencia editoriales de por medio se orquesto el evento Shadowland (el primero generado entorno al personaje en toda su historia) en el cual Daredevil era corrompido totalmente por La Mano y se enfrentaba a sus camaradas de la comunidad hérocia. Diggle si cerro en este caso sus tramas y dejo el camino relativamente libre a su sucesor en la miniserie Renacimiento, sin embargo aun quedaban muchas cosas en el aire sobre todo lo relacionado con el tema de la identidad.

En estas circunstancias fue en las que Mark Waid llego a la colección, con el personaje muy tocado y con la sensación de que se había ido demasiado lejos en el “oscurecimiento” del mismo. Así las cosas Waid tuvo muy claro desde el principio su enfoque. Daredevil debía volver a ser un superhéroe, integrarse más en el Universo Marvel y alejarse de tanto mal rollo. La idea era retornar a las esencias al Daredevil preMiller, lo cual no significaba enfrentarle al Matador o crear terceras identidades absurdas, no. La idea era hacer de Daredevil una lectura más ligera, un buen cómic de superhéroes con sus dosis de acción, romance y caracterización de personajes. Esto que en otra época hubiera sido visto si no como una herejía (al fin y al cabo mal llevado podía dañar la identidad propia del personaje, llevándolo a los problemas que tenia antes de la llegada de Miller) si como una etapa menor y pasajera, se antojaba ahora como absolutamente necesario para reconstruir un personaje demasiado dañado por el lastre que cargaba.

Esta suerte de redefinición tuvo un claro componente visual, con la llegada de dibujantes como Rivera o Martín, muy distintos del realismo oscuro y noir de Lark o Maleev y con una paleta de colores mucho más luminosa que trasmitía esa nueva sensación de optimismo y energía que Waid quería para la serie. Esta redifinción visual se llevo también a las portadas que en tono y composición eran muy distintas a las de la anterior etapa y que desde un punto de vista de diseño y concepción atraían sin duda la vista hacia la colección. El éxito de este nuevo enfoque y el estilo de la colección marco tendencia dentro de Marvel y junto Ojo de Halcón se convirtió en el emblema de una forma diferente de hacer las cosas dentro de la editorial con claras repercusiones a día de hoy. En cualquier caso de los resultados finales de las ideas e intenciones de Waid hablaremos otro día.

miércoles, 6 de enero de 2016

2015 un año de cine. Top cinco de mis mejores películas del año.

Al final este año entre unas cosas y otras han caído treinta películas de estreno (treinta y uno si contamos el reestreno en cine de Blade Runner). Ha habido un poco que todo pero en general creo que ha sido un buen año cinematográficamente hablando.

Como siempre los estrenos de “prestigio” con aspiraciones a premios se agolpan entre finales de un años y principios del siguiente. A principios del 2015 se pudieron ver varias pelis interesantes como The Imitation Game, un producto concebido a mayor gloria de Benedict Cumberbatch que tiene más hechuras de telefilme que no de gran estreno. También de esta época es la multipremiada Birdman, todo un espectáculo visual y sensorial a cargo de Alejandro González Iñarritu con un reparto de lujo donde brilla con luz propia Michael Keaton, una peli magnifica aunque tal vez demasiado pagado de si misma y con un discurso un tanto elitista. Otra gran película cuyo discurso me horroriza es Whiplash, un brutal choque de voluntades entre un (enorme) J.K Simmons y un no menos interesante Miles Teller que dirigido con fuerza y energía te deja agotado tras su visionado a la par que genera potentes debates sobre la educación, la complacencia y la “cultura del esfuerzo” y sus limites. Otra película dura, pero tremendamente fiel a los tiempos que vivimos es la sobresaliente Nightcrawler, una especia de Taxi Driver del siglo XXI donde el sociopata alcanza todos sus objetivos mostrando una deshumanización total. Su final políticamente incorrecto y lo perturbador de sus discurso le alejaron de los grandes premios que merecía, en especial el trabajo de su protagonista Jake Gyllenhaal.

Muy distintas a estas películas son ´71 un angustioso thriller callejero ambientado en los años más duros del IRA y que narra la lucha por sobrevivir de un soldado británico aislado en terreno enemigo y usado en mezquinos juegos pollitos por uno y otro bando. La peli rodada con nervio y cargada de tensión, transmite el sentimiento de aislación y desconcierto de su protagonista. Por su parte en Corazones de Acero, David Ayer construye una película bélica dura y sin concreciones que trasmite toda la claustrofobia y el horror la guerra vista desde el asfixiante interior de un tanque. También en un entorno bélico se mueve El Francotirador del maestro Eastwood, que dejando a parte su valoración ideológica, esta rodada con una energía que contradice la edad de su realizador y que cuando menos invita a debates sobre la sociedad estadounidense, lo que ellos ven como héroes y el difícil regreso a casa de los mismos. También de un director prestigioso David Cronenberg, que ahora que ha dejado atrás la nueva carne parece ser reconocido de manera unánime con tal, nos llego la interesante y perturbadora Map to the Stars una descarnada sátira del Hollywood actual que tiene ciertos puntos de conexión (aunque son pelis muy distintas) con Viaje a Sils Maria de Oliver Assayas, película que destaca tanto por el magnifico duelo interpretativo entre sus tres actrices principales (destacando especialmente Kristen Stewart) como por su mirada a las mascaras que todos usamos incluso para engañarnos a nosotros mismos.

Este año también ha estrenado Paul Thomas Anderson uno de los directores actuales más importantes del cien actual con la alucinada y alucinante Puro Vicio, película compleja, difícil de seguir pero todo un goce para los sentidos con un enorme Joaquin Phoenix para mi el mejor actor del momento. También de este 2015 fue el regreso de M. Night Shyamalan a lo que el público espera de él con la inquietante La Visita, una película con un mal rollo muy conseguido y con el giro final marca de la casa (¿run for cover?) con el que el director del Sexto Sentido parece haber recuperado, al menos en parte el apoyo perdido de público y critica, aunque no de manera unánime. Una película mucho más modesta de lo que venia haciendo Shyamalan que funciona en aquello que quiere trasmitir pese a momentos que bordea (sin llegar a ello) el ridículo. También hemos asistido al regreso de Alejandro Amenabar que tras el varapalo sufrido por la, por otro lado buena película, Ágora ha esperado casi seis años para volver a rodar un largometraje y lo ha hecho regresando al thriller con al decepcionante Regresión de la que lo mejor que se puede decir es que consigue buenos momentos de tensión pero muy puntuales para un director que hasta ahora nos tenia muy bien acostumbrados.

Otra ligera decepción supuso La Cumbre Escarlata un poderoso y bello cuento de fantasmas decimonónico donde Gullermo del Toro demuestra su enorme virtuosismo formal pero sin apenas nada detrás que lo sostenga. No fue una decepción sin embargo la muy interesante Blackhat uno de los grandes fiascos del año desde el punto de vista económico y con una recepción critica muy fría pero que muestra una vez más Michael Mann como maestro del espacio en el plano y con unos temas y obsesiones muy marcados. Gran película que mereció mejor suerte. Suerte que tampoco acompaño a la muy estimable Lost River debut de Ryan Gosling tras la cámaras al que se le notan a la claras y para bien sus influencias, trazando un relato de poderosa e inquietante factura visual. La suerte sin embargo si acompaño a The Martian de Ridley Scott que estrenado en el momento justo ha sido todo un éxito de taquilla y en general ha gustado bastante. Personalmente la encuentro una película bien hecha y con muchos puntos a su favor, con un mensaje vitalista y positivo, que estimo muy importante en estos tiempos peor que no termina de decirme nada.

Antes de entrar en las adaptaciones del cómic y los blockbuster propiamente dicho me quedaría por hablar de dos de la mejores pelis del año, Sicario del siempre interesante Denis Villeneuve y El Puente de los Espías de Steven Spielverg. La primera es un tenso thriller sobre la “guerra contra las drogas” y la delgada línea que separa lo moral de lo inmoral cuando se combate con gente sin escrúpulos. Rodada con ritmo y cargada de tensión en Sicario no hay sitio para ingenuidades ni buenas intenciones, cuando la podredumbre moral lo corroe todo cualquier cosa parece válida para ganar una guerra que en verdad es inabarcable e interminable. La segunda es para mi la película del año, conjugando tensión con un humanismo que ya no parece tener sitio en el cine, Spielberg traza un relato sobre héroes cotidianos que se niegan aceptar el mundo tal y como es y hacen su mejor esfuerzo por, al menos intentar, cambiarlo. Intensa y emocionante la película muestra como en el cine de hoy sigue teniendo cabida el relato y los personajes.

Llegando ya al tema de la adaptaciones comiqueras este ha sido un año de contrastes por un lado hemos tenido la esperadísima secuela de Los Vengadores con Vengadores: La era de Ultron donde un Whedon más preocupado por el desarrollo de los personajes y su interactuación ha facturado una excelente película con un clímax final excesivamente formulaico, por otro han estado Los 4 Fantásticos de Josh Trank una peli machacada desde el primer momento, casi antes de que se supiera nada de ella y que ha sido uno de los fracasos del año. Sin embargo en su primera mitad se estaba mostrando como una magnifica adaptación de al versión Ultimate del grupo que se toma su tiempo en construir al historia de nuevo centrada en los personajes para enloquecer en su segunda mitad y perder todo sentido e identidad. Una lastima, había mimbres de una película muy interesante, que en todo caso no es tan mala como se ha querido vender. A medio camino se sitúa la muy divertida Ant-Man, donde Marvel Studios, que parece tocado por una varita mágica factura otro éxito contra pronostico en un flim muy deudor del primer Iron Man. Cerraremos este apartado hablando de Kingsman desenfadada y frenética adaptación del cómic de Mark Millar y Dave Gibbons donde Matthew Vaughn ofrece su tradicional buen hacer y Anacleto, Agente Secreto divertida película española sobre las aventuras del personaje creado por Vázquez que se ve con una sonrisa casi permanente en la cara.

Más allá de los cómics en el terreno blockbuster hemos tenido también un año potente y variado, desde fracasos, alguno merecida como la confusa (aunque a mi me entretuvo) y en general fallida Terminator Genisys o la excelente pero tal vez fuera de su tiempo por su encanto algo naif y su oda al optimismo existencial Tomorrowland que recuerda a la mejores producciones de Robert Zemeckis. Por contra también ha habido éxitos atronadores, los dos más grandes muy parecidos entre si y es que tanto Jurassic World como Star Wars: El despertar del fuerza aparecen como puros fan service que dan a la gente lo que espera sin arriesgar lo más minino y ofreciendo sendos y muy descarados remakes de las películas que iniciaron las franquicias. Lo que les falta en originalidad y valentía lo compensan en parte con un sólido y eficaz entretenimiento. Ambos son flims bien hechos, con recursos bien aprovechados que no va a hacer sentir a nadie que ha tirado el dinero de su entrada, sin embargo de franquicias tan mitificadas tal vez cabria esperar algo más.

En un termino medio, es decir éxitos de taquilla pero no auténticos fenómenos encontramos por una lado la muy estimable Misión Imposible V: Nación Secreta que recupera el pulso de una saga que tal vez había perdido algo de fuerza en las dos últimas entregas y por otro a dos de las películas del año, al menos para que el que esto suscribe. La fantástica Del Revés donde Pixar sigue demostrando que tiene ese toque especial que nadie más tiene y que le permite factura películas que más allá del su excelente animación consigue llegar al corazón del espectador y la mágica Mad Max: Fury Road, todo un milagro cinematográfico que va a la esencia misma del cine: ritmo y montaje contando una historia casi solo con imágenes. Frenética y adrenalitica la película es un non-stop de principio a fin. Ruido y furia con sentido, con razón de ser. Simplemente asombrosa.

Como viene siendo habitual el top cinco de mis películas favoritas son las imágenes que ilustran este post en orden descendente, de la quinta a la primera.