
Daredevil nunca ha sido una superestrella, sus ventas casi siempre reducidas y su propia idiosincrasia (unos poderes más bien escasos, y un entorno más “realista” que otros personajes) le han alejado casi siempre de la primera plana del Universo Marvel, esto no ha impedido que sea uno de los principales iconos de la casa (por tradición, por calidad y por antigüedad), pero nunca ha sido un Spiderman o un Lobezno ni tampoco ha gozado de momentos puntuales de popularidad exacerbada como pudiera ser el caso de Punisher o Ghost Rider en los 90, todo esto lo que ha traído consigo es que si bien su presencia a lo largo del Universo Marvel sea amplia y lo suficientemente abundante como para superar los limites de este post, nunca haya sido un personaje presente en todas la cabeceras con múltiples apariciones todos los meses e incluso se ha perdido alguno de los principales eventos de la casa, esto sin embargo no supone ninguna tara si no más bien al contrario, Daredevil es un personaje muy autocontendio en su propia serie regular lo que facilita enormemente su seguimiento, contrastando aquí con el galimatías que se convierte el seguir la trayectoria de Spiderman o de Batman (por ejemplo) sobre todo a partir de los 90; aún y con esto, y como ya se señalaba antes los más de 40 años de trayectoria del personaje hacen inabarcable (al menos para mi) la tarea de reseñar todas y cada una de sus apariciones a lo largo del Universo Marvel, sin embargo al ser muchas de ellas, relevantes y destacadas si conviene hacer al menos una breve mención de las más destacadas para así mejorar la visión de conjunto del personaje, sin más preludios ahí van los cameos más destacados del personaje, para ayudar a su seguimiento, he optado por la siguiente clasificación: cameos con Spiderman, cameos con Punisher, crossovers y el resto del Universo Marvel.

Si estos han sido algunos de los encuentros más relevantes entre ambos personajes no han sido ni mucho menos los últimos, en la época en la que Stan Lee todavía dirigía los destinos de ambos personajes destaca la presencia de DD en el Annual 3 de Amazing Spiderman, donde este recomienda a Spidey como vengador; mucho más adelante es importante mencionar la colección Marvel Team up, serie en la que Spidey compartía cabecera con un héroe invitado, Daredevil también tuvo una presencia relativamente importante con cinco apariciones en los 150 primeros números del volumen I ( Marvel Team Up volumen I USA números, 25, 56, 73, 123 y 141) donde DD descubriría gracias a sus supersentidos la identidad secreta del trepamuros, y una destacada presencia en el annual 4 de la serie, inédito en nuestro país y con guiones de Frank Miller, recientemente el cuernecitos también ha aparecido en el último volumen de Marvel Team up con guiones de Robert Kirkman y compartiendo cartel con Luke Cage (Marvel Team Up volumen III USA números 9-10).
Dentro de las demás series regulares del trepamuros la presencia de Daredevil se torna como vital en los Spectacular Spderman 107-110, números que comprenden la mítica Saga del Comepecados en la que bajo guiones de Peter David, DD revela su identidad secreta a Spidey, saltando chispas entre ambos personajes al tratar DD de frenar las ansias de venganza de Spidey frente al asesino de la capitana DeWolfe; menos calidad pero también relevante resulta el encuentro producido en los números 284-288 de Amazing Spiderman, donde ambos personajes llegan de nuevo a las manos por sus posturas contrapuestas en medio de una guerra de bandas que asola New York (más tarde en el Spectaular Spiderman 128, Spidey reprocha la actitud de DD durante esta crisis), un poco antes pero por esta misma época destaca el breve encuentro producido entre ambos personajes en el Amazing Spiderman 277, donde DD en pleno Born Again le pide a Spidey que deje en paz a Fisk ya que el piensa ocuparse del tema, ya en los 90 son varios los encuentros entre ambos personajes destacando especialmente el producido en Amazing Spiderman 396 y Specacular Spiderman 219, todo un símbolo de la época con la presencia del Spider-clon y de DD con la armadura gris, reseñar también la presencia de DD en el Spider-man 74, en el que ambos héroes se enfrentan a Hydra.
Más allá de las series regulares y sin tener en cuenta las series limitadas o one-shot protagonizados por ambos, destacaran sobre todo dos obras, una primera con sabor muy añejo ya que cuenta con argumento de Stan Lee y lápices de Romita Sr, y de titulo Spiderman: Kingpin of The Death, en la que DD ayuda a Spidey a probar su inocencia de crímenes que no había cometido, mientras que Spidey salva la vida a DD envenenado por la acciones de Kingpin, destaca este especial sobre todo por lo que tiene de simbólico, Fisk, villano originario de Spidey encontró en DD gracias a Frank Miller su principal enemigo, la segunda obra sería a miniserie de seis números Spiderman/Black Cat: The evil that men do, proyecto que Kevin Smith tardo más de tres años en terminar y la que DD tiene una importancia relativa en los tres últimos números
Para finalizar es conveniente destacar la presencia de DD en series o miniseries derivadas del trepamuros, tal es el caso de su presencia en el número 6 de la serie del Duende Verde, donde bajo guiones de Tom DeFalco y lápices de Scott McDaniel, DD ayuda al nuevo héroes (que no era otro que Phil Urich, sobrino del reportero del Bugle y que no hace mucho ha reaparecido en las páginas de Runaways), a encontrar su lugar, o de la miniserie de tres números, Venom: On Trial (que tendría un reflejo en el especial inédito en España Trial of Venom Spiderman Special edition), en la que Murdock defiende a Eddie Brock en un juicio interrumpido por Matanza.

Decía antes que los cameos de DD en proyectos relacionados con Punisher no son demasiado números y es que antes de la llegada de Ennis a la serie de Castle apenas destacan en Punisher War Journal volumen I 2 USA y en annual 4 de la serie regular del personaje enmarcado dentro de la saga La Táctica Von Struker, cabe si acaso mencionar los especiales Alpha y Omega de Marvel Double Edge, que abrieron paso a una efímera línea editorial, en ellos un drogado Punisher piensa que Nick Furia es el responsable de la muerte de su familia y trata de asesinarle contando con la oposición entre otros de Daredevil, pero (y sin contar crossovers como Juego Mortal), el comic más relevante de esta época será el The Punisher volumen II número 10 USA, el número con guiones de Mike Baron y dibujos de Whilce Portaccio narra los mismos acontecimientos que transcurren en el DD volumen I USA 257 (Daredevil volumen II número 8 Forum) de Nocenti y Romita Jr., la trama gira en torno a un asesino en serie que se venga de una empresa que le despidió tras 20 años de duro trabajo en ella, la diferencia radica en que mientras que en DD Nocenti se centra en el drama por el que ha pasado el asesino y en como DD trata de rehabilitarlo, en Punisher Baron se centra en los asesinatos cometidos y en como Punisher trata de castigarlo, dos visiones opuestas pero complementarias, que ayudan a comprender la diferente mentalidad de ambos personajes; tras esto las apariciones más destacadas del personaje acaecen ya en la etapa de Ennis al frente del justiciero de la calavera, la primera sucede en el Marvel Knights: Punisher volumen I número 3, en ella Ennis enfrenta a Daredevil a un dilema moral, cuando este vencido por el Punisher es atado en una azotea, con una mano libre y una pistola en ella, Punisher se pone delante de él dispuesto a matar a un asesino desde la azotea indicándole a DD que la única forma de pararle es que el propio DD dispare y mate al Punisher, Ennis que en más de una ocasión ha mostrado su encendido odio por los superhéroes, tiene en DD el único personaje de esta índole al que respeta un poco y como tal el personaje es bien tratado a lo largo del número, sin embargo el irlandés demuestra su profundo desconocimiento del personaje cuando hace que este opte por dispara (la pistola estaba descargada) al Punisher, algo contranatura para el personaje y que solo sirve para dar una justificación a la presunta superioridad moral que Ennis quiere dar a Castle; la segunda aparición de DD en el Punisher de Ennis llegaría en Mk: Punisher volumen IV 33-37 USA, donde DD. Lobezno y Spidey se unen para cazar a Castle, una saga estúpida en la que Ennis se ríe de todos los superhéroes salvo de DD siendo este el único que es tratado con un minimo de respeto.


Entrando en épocas más cercanas, el personaje contaría con una importante presencia en serie como Alias (números 3,4, 6 y 11), Lobezno (volumen II 24 USA) o Los Nuevos Vengadores (1, 2, 3 y 11), aunque de nuevo sus propios problemas e idiosincrasia característica han mostrado a DD más contenido en su propia serie regular que otra cosa.
6 comentarios:
Una cosa, Fer, ¿Para cuando un libro? Nunca dejo de maravillarme del cariño y conocimiento que tienes de Daredevil.
Coincido con Ternin, ¿para cuándo el libro?. El post ha sido una delicia, un maravilloso recorrido por la continuidad Marvel.
Me ha gustado mucho. A destacar para mi el enfrentamiento de DD y los 4f contra el Doctor Muerte
Lo mismo digo yo. ¿Para cuando un libro? Deberías presentar un proyecto a Dolmen o Alberto Santos.
De Spiderman solo puedo hablar de lo poco creible que me resulta la actitud tanto de Spidey y DD en la Guerra de Bandas y la enorme calidad de la saga del comepecados: donde ambos descubren lo mucho que tienen en común y se convierten en los grandea amigos que son hoy dia (algo que habría que aprovechar un poco más).
FOXXXXXXX
Gran post! Su aparición en los 4F contra Muerte es mítica, pero tb sus apariciones en Spiderman por la camaradería y el buen rollo que da verlos juntos,una amistad muy creíble para mí.
En cuanto a Punisher,nadie ha podido igualar su enfrentamiento en el "Child's play" que citas
Muchas gracias a todos, lo del libro habiendo salido uno hace tan poco lo veo complicado, por lo demás si es verdad que el enfrentamiento contra Muerte y la saga del Comepecados son las apariciones que a mi más me gustan también, por otro lado y como bien dices Nacho la actitud de ambos personajes en la Guerra de Bandas no es del todo coherente, sobre lo de Punisher, a mi me gusta mucho el contraste entre Barón y Nocenti, me parece brillante aunque claro como Child´s Play nada.
Publicar un comentario