A pesar de no haber protagonizado excesivos proyectos, lo cierto es que Elektra también tiene su cuota de comics inéditos en España, no son muchos pero si merece la pena echarles un ojo.Más allá de los números inéditos de su segunda serie regular (ya mencionados
aquí), lo cierto es que no son demasiados los proyectos protagonizados por la asesina griega que no se hayan editado en España, apenas dos miniseries, un one-shot y alguna historia especial.

Empezando con las miniseries, la primera a mencionar es
Elektra: Glimpse and Echo, miniserie de 4 números publicada a finales del 2002 que cuenta con
Scott Morse (
Plastic Man) como autor completo, enmarcada en plena fase experimental de Marvel, en la que bajo la dirección de
Bill Jemas, la editorial parecía tornarse en ocasiones en una especie de sucursal de
Vertigo con autores mucho más dados a la experimentación que a contar historias de superhéroes,
Glimpse and Echo supone ante todo un vehículo para el lucimiento formal del minimalista y esquemático trazo de un
Morse que si bien gráficamente realiza un trabajo interesante o cuando menos diferente, desde el punto de vista de la historia en si, esta resulta cuando menos simplista a parte de difícil de encajar en la continuidad, la historia narra un nuevo encargo como asesina de
Elektra, que termina con una historia de fantasmas cuando un trompetista asesinado por
La Mano, pide a
Elektra que mate a su propio hijo un profesional famosísimo de la NBA que esta a punto de convertirse en el nuevo guru de
La Mano, en fin, una historia diferente (sobre todo desde un punto de vista gráfico) lo que de vez en cuando se agradece.

La segunda miniserie lleva por nombre
Elektra: The Hand, y a pesar del
Elektra que lleva en el titulo, se trata en realidad de una historia que narra el origen de
La Mano, siendo
Elektra mera espectadora del asunto, la miniserie de cinco números que contó con guiones de
Akira Yoshida (
Uncanny X-Men) y lápices de
Christian Gossett (
The Red Star), así como con unas magnificas portadas de la mano de
Bill Sienkiewicz (
Elektra Asesina), se sitúa en la época en la que
Elektra es líder de
La Mano, y se inicia con un relato de un subordinado en torno a la primera mujer que resucito la secta, la historia parte de finales del siglo XVI cuando poco a poco Japón se va abriendo al comercio con Occidente, lo que provoca el rechazo de gran parte de la sociedad que se aferra con fuerza a sus costumbre tradicionales y rechaza a los
“diablos extranjeros”; el comic narra la vida de
Kagenobu Yoshioka; un niño en aquella época que ve como su madre es apresada por la muerte de un comerciante extranjero que la había intentado violar, a partir de ahí
Yoshioka, inicia un camino de odio que le llevara a fundar
La Mano con el objetivo de derrocar a su gobierno y echar a todos los extranjeros de Japón, su vida cambiara sin embargo cuando conozca a
Eliza Martinez, hija de un comerciante portugués y de una japonesa, a la que (pese a la oposición de sus lugartenientes) acaba instruyendo en la artes marciales, y de la que termina enamorándose, finalmente sus lugartenientes se rebelan contra
Yoshioka, y terminan matándolo (tras un sangriento combate) junto con
Eliza, la cual muestra tal destreza en combate que se torna en la primera de la muchas mujeres guerreras resucitadas por
La Mano; un historia interesante que permite aportar un origen bastante creíble a la misteriosa secta, y que a su vez permite dejar huecos en sus historia que se pueden retomar en un futuro (toda la relación con
la Bestia, La Casta y demás).

Más allá de estas series limitadas cabría mencionar el one shot,
Elektra On the Rise, comic que se regalaba en los USA junto a la versión del director de la película basada en el personaje, realizado en 2005 por la pareja
Jimmy Palmiotti y Justin Gray (
Héroes de alquiler) a los guiones y por el maravilloso
Rick Leonardi (
Spiderman 2099) a los lápices, el comic narra la resurrección de
Elektra gracias a
Stick y la continuación de su
“carrera” como asesina profesional a partir de entonces, una mera anécdota que cabe mencionarse si acaso por la calidad de sus autores.

Hay que mencionar también las dos historias de
Elektra incluidas en dos interesantes antologías, la primera incluida en el
número 8 de Over the Edge (colección de 10 números lanzada en 1994-95, con el surgimiento de la efímera línea
Marvel Edge, claro precedente de
Marvel Knights que agrupaba a personajes como
Daredevil, el Motorista Fantasma, el Castigador o Elektra), se trata de una historia corta a cargo de los semidesconocidos
Adam Vega a los guiones y
Stephen Jones a los lápices, en la que (anticipando el argumento de la futura película),
Elektra termina por ayudar a una chica perseguida por
La Mano a la que la propia
Elektra tenia el encargo de matar.

La segunda historia ya del 2002 se enmarca dentro del sello
Marvel Knights en concreto en la serie limitada
Double Shot, una antología de 4 números que situó a modo de puente entre el volumen I y el II del fracasado grupo
Marvel Knights, la colección que incluía en cada número dos historia protagonizadas por personajes del sello (una de ellas sobre
Man Thing sería escrita por
Grant Morrison), contó con
Elektra como protagonista en una de las dos historias del
número 3 de la colección, con guiones de
Greg Rucka (guionista casi exclusivo de cualquier versión de
Elektra en la época), y lápices del portadista
Greg Horn , la historia que narra el enésimo encargo como mercenaria de
Elektra (en este caso matar a un insoportable director de cine), cuenta con una muy torpe narrativa por parte de un
Horn (que demuestra una vez más que ser un buen portadista no tiene por que ser sinónimo de ser un buen dibujante de comics), como elemento más destacado.
Cabría reseñar ya para acabar un par de historias de complemento realizadas por
D.G Chichester y Scott McDaniel con el personaje como paso previo al lanzamiento de
Elektra Raíz del Mal, las historias de 4 y 3 páginas fueron incluidas en los
números 334 y 336 del
volumen I de
Daredevil (incluidos en España en el tomo
Sombras de Humanidad, donde solo se publico la historia principal), y muestran el nuevo status de
Elektra a medio camino de su anterior vida como asesina y el paso que se disponía a dar en la por entonces futura serie limitada.
2 comentarios:
hola fer. soy manu d alicante. en planetacomic.net tienen d oferta la colección de elektra de marvel knights..son veintipico núms. la recomiendas??? vale la pena tenerla...? un saludoteee :)
La verdad es que no es muy buena, hay alguna cosa interesantes, pero a no ser que te guste muy mucho el personaje, no creo que merezaca demasiado la pena.
Publicar un comentario