Frank Miller el autor que redefino por completo al personaje no se limito tan solo a la serie regular, y es que además de novelas gráficas o series limitadas que llevó a cabo sobre el personaje y de las que por aquí ya se ha escrito largo y tendido, Miller realizó varios What If? sobre el personaje, en concreto dos...y algo:
-What If? volumen USA volumen I número 28: ¿Y si Dardevil fuera agente de S.H.I.E.L.D?. Incluido en el volumen I Forum del personaje el comic se publico de forma más reciente en el número 24 del coleccionable que Pda dedico al personaje con motivo de su película. La historia coescrita por
Mike W. Barr (
Batman, Camelot 3000...) y el propio
Miller contaría con dibujos de este y tintas de
Klaus Janson, el cómic de tan solo doce páginas parte del mismo origen del personaje trastocándolo ligeramente,
S.H.I.E.L.D gracias a
Tony Stark (propietario del camión accidentado que ciega a Matt) se entera de las habilidades de
Matt y deciden reclutarlo para convertirlo en el agente perfecto, sin embargo
Hydra que gracias a sus espías se entera del asunto secuestra al padre de
Matt para que este colabore con ellos, finalmente todo sale bien y
Matt se convierte en agente de
S.H.I.E.L.D con el nombre en clave de
Daredevil. Una historia simpática y poco más en la que
Miller demuestra una vez más su maestría narrativa en especial en las peleas muy bien coreografiadas y en la composición de la página poco innovadora pero si muy concebida y plasmada.
-What If? volumen USA volumen I número 35: ¿Y si Elektra no hubiese muerto?. Distinto muy distinto es este What if?,
Miller guioniza y dibuja (con tintas de
Terry Austin con quien ya colaborara en la descomunal
Ruleta), una historia maravillosa que casi podía entrar en el canon, antes de entrar en el asunto es conveniente se señalar que el comic fue publicado unos meses después de la muerte de
Elektra a manos de
Bullseye y unos meses antes de su presunta resurrección por el amor de
Matt, detalle este muy importante para contextualizar el comic. Un cómic que se inicia con un
Matt apesadumbrado en el cementerio ante al tumba de
Elektra, es un día lluvioso, oscuro tenebroso y
Miller una autentica metáfora del estado de mental de
Matt por entonces plasmado brillantemente por un
Miller que da lo mejor de si en este cómic, en mitad de la noche una figura enorme (que nunca se ve a las claras, pero en al que se adivina
El Vigilante) se acerca a
Matt y le habla de otro mundo, u mundo en el que
Elektra no murió, un mundo en el que
Matt es feliz, un mundo en el que
Bullseye murió durante su intento de fuga, un mundo en el que el brutal asesino no estaba allí para matar a
Elektra tras el perdón de esta a
Foggy, un mundo en el que ella acude a él para buscar refugio ante la ira de un
Kingpin que se ve traicionado por su asesina, un mundo en el que
Matt y Elektra desaparecen en la noche para vivir su propia vida, para poder amarse para siempre, pero ese no es tu mundo Matt y es que como señala el misterioso extraño
“ Y aunque en esta realidad sufres, la ciudad que tanto amas no ha perdido a su campeón, los que e quieren no han perdido al hombre que representa la esperanza, este es tu destino Matt Murdock. Vívelo”. Brillante.
El comic (que de nuevo no ocupa el número entero si no solo 16 páginas del mismo) en España además de ser incluido en el volumen I Forum del personaje se puede encontrar también e el número 7 del volumen I de la colección What if? de Forum (con una excelente portada a cargo de
Pascual Ferry, portada que encabeza este post) y en el ya mencionado número 24 del coleccionable del personaje.

Para finalizar, señalaba yo al principio que Miller había realzado dos What if? y algo, ese algo se corresponde a una doble página apaisada incluida en el
número 34 del volumen I Usa de What if?, el número en cuestión se trata de un número humorístico con What if ¿, tales como
¿Y si el Motorista Fantasma pisara un charco? o
¿Y si Tony Stark en vez de problemas con la bebida los tuviera con la comida?, dentro del comic se incluye un
¿Y si Daredevil en vez de ciego fuese sordo?, en el
Miller que se encarga del guión y del dibujo recurre aun combate de
DD con unos maleantes (muy bien dibujado por cierto), en el que el entrañable cuernecitos es incapaz de oír a sus rivales y por ejemplo ante un
“Dios que enredo”, reacciona con un
“si, ese soy yo el hombre sin miedo”. Bastante graciosillo, en España la doble página apaisada se incluyo en forma de póster en el What if? Foum volumen I número 4, donde por cierto también se incluye una viñeta sacado del mismo comic USA que curiosamente se titula también
¿Y si Elektra no hubiese muerto?, donde con guión y dibujo de
Al Milgrom, Elektra exclama
“me he librado por los pelos, creo que voy a cambiar de vida”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario